Origen
El Brangus posee una perfomance sobresaliente debido a la excelencia de las características de las dos razas maternas. La combinación resulta en un animal que es superior a la fundación materna original.
Brahman
Los cruzamientos con cebu:
Las importaciones fueron de dos orígenes básicamente, el Nelore desde Brasil y el Brahman desde Estados Unidos.
Basicamente para la formación de la raza se acepto , Brahman, Nelore y Tabapua,
La raza Brahman fue seleccionada por una adecuada conformación carnicera, resistencia a ectoparasitos y velocidad de crecimiento a edad temprana desde comienzos del siglo XX.
El Nelore en cambio tenia a su favor su mayor selección natural reflejada en la fertilidad de ambos sexos.
Ambas razas aportan rusticidad, longevidad, adaptación a todos los sistemas pastoriles, resistencia al calor, adaptabilidad, alta tasa de fertilidad y longevidad.
Angus
El Angus tiene una calidad de carne de primera. La principal razón de esta ventaja es el hecho de que el Angus tiende a depositar grasa intramuscular a una edad relativamente más temprana que el resto de las razas, y consecuentemente, permite alcanzar un rendimiento deseable a un peso de carcasa más aceptable.
Las vacas Angus poseen una alta fertilidad y son también reconocidas por su habilidad de producir leche.
La vaca Brangus combina todas las características maternas sobresalientes de ambas razas y desteta terneros más pesados que ninguna. Los animales Brangus con alta tasa de desarrollo en el período post-destete son llevados a la pastura o al feedlot, donde combinada con una habilidad superior de marmoleo, produce animales para faena que cubren el mercado de carne de alta calidad con un máximo de carne roja y un mínimo de grasa de cobertura.
El toro Brangus muestra toda la rusticidad del Brahman para darle un buen uso en grandes áreas de características extremas haciéndolo más y más popular entre productores comerciales de lugares en donde las condiciones ambientales se hacen adversas. Este animal puede ser usado en forma segura en vaquillonas de primer parición suplantando a cualquiera de las razas pequeñas.
Adaptación
La raza Brangus no fue desarrollada para adaptarse a un área por necesidad, sino como una raza que pueda hacerlo todo. Las dos razas que constituyen su paternidad son las que prefieren en mayor parte el productor-invernador-frigorífico- intermediario y consumidor con respecto a otras razas o a otras combinaciones de razas.
Las razas sintéticas se forman por el cruzamiento de dos o más razas y luego van siendo perfeccionadas a través de la selección.
Responden a una concepción distinta con respecto a las razas tradicionales, en cuanto a que las sintéticas son creadas para dar respuesta a nuevas necesidades de producción, de adaptación o de mercado, y donde muchas veces la generación y retención del vigor híbrido son importantes para la solución de los problemas planteados.
Se diferencian además de las razas tradicionales o puras, en que son más variables genéticamente porque suman la de las diversas razas que les dan origen. Esa mayor variabilidad, esta compensada por sus niveles más altos de producción, debido al vigor híbrido que ellas poseen.
También tienen una combinación de los caracteres deseables de las razas originarias, para satisfacer mejor los requerimientos globales de la producción y del mercado (por ejemplo pueden amalgamar aspectos tales como adaptación, rusticidad, longevidad, supervivencia, conjuntamente con precocidad sexual, buen desempeño en la invernada, conformación carnicera y calidad de carne).
Es más difícil ser cabañero de razas sintéticas que de razas tradicionales porqué en las primeras hay que efectuar una doble tarea: estabilizar un nuevo biotipo, y a la par seleccionarlo por productividad, lo que obliga a una política de refugos mucho más intensa y por lo tanto más onerosa.
El proceso exige también mayor nivel de conocimientos por el hecho de combinar razas a veces muy disímiles en sus conformaciones y caracteres productivos.
Por ello no se recomienda a productores comerciales utilizar sus rodeos para formar el Brangus, sino que dejen la tarea en manos de las cabañas, y que lo utilicen en cambio para aumentar la productividad de sus rodeos mediante su empleo en cruzamientos, tanto de absorción hacia la raza como de tipo industrial.
Material aportado por:
Ing. Fernando Lagos
Asociación Argentina de Brangus.